El Retiro
Antioquia
Colombia

¿Qué es un perro de asistencia?

Son perros que han sido seleccionados y entrenados para prestar servicios de acompañamiento, conducción, ayuda, auxilio y asistencia a personas con alguna discapacidad enfermedad o trastorno del espectro del autismo.

 

Hay 6 tipos de perros de asistencia:

El perro guía: compañeros de autonomía y seguridad

Los perros guía están entrenados específicamente para brindar acompañamiento, orientación y asistencia a personas con discapacidad visual o sordoceguera. Su labor no solo mejora la movilidad, sino que también fortalece la independencia, la seguridad y la calidad de vida de sus usuarios.

 

Algunas de las habilidades que desarrollan los perros guía son:

  • Respuesta precisa a órdenes direccionales y de control verbal.
  • Seguimiento del principio de la línea recta y ejecución de giros controlados.
  • Localización y marcaje de bordillos, escaleras y desniveles.
  • Detección y evasión de obstáculos a nivel del suelo (bajos) y en altura (altos).
  • Toma de decisiones ante obstrucciones totales del pavimento, buscando rutas alternativas seguras.
  • Evaluación y gestión del tráfico para cruzar calles de forma segura, incluyendo la desobediencia inteligente ante situaciones de riesgo.
  • Localización de accesos como puertas, entradas a edificios, paradas de transporte público y otros puntos de interés.

 

Estos perros no solo son una herramienta de movilidad, sino también un vínculo afectivo y de confianza que acompaña día a día a la persona usuaria.

Perros de servicio: asistencia personalizada para la vida diaria

 

El perro de servicio está cuidadosamente entrenado para brindar apoyo a personas con discapacidad física, facilitando muchas de las actividades cotidianas que pueden representar un reto en su día a día. Su presencia no solo mejora la autonomía, sino que también refuerza la seguridad, la confianza y la calidad de vida de la persona usuaria.

 

Entre las habilidades más comunes que puede desarrollar un perro de servicio se encuentran:

 

  • Abrir y cerrar puertas, cajones o armarios.
  • Encender y apagar luces mediante interruptores accesibles.
  • Recoger objetos del suelo y llevarlos a la persona usuaria.
  • Reconocer y localizar objetos específicos por su nombre.
  • Asistir en la movilidad, por ejemplo, tirando de la silla de ruedas en ciertos contextos.
  • Ayudar a quitar prendas como chaquetas, bajando la cremallera y tirando suavemente de las mangas.
  • Buscar ayuda o avisar a otra persona en caso de emergencia.
  • Ladrar para alertar en la vía pública si la situación lo requiere.
  • Activar botones de aviso o sistemas de emergencia.

 

El vínculo entre el perro y la persona con discapacidad se basa en la confianza, el respeto mutuo y el trabajo conjunto, convirtiéndolo en mucho más que un asistente: en un verdadero compañero de vida.

El perro señal: una alerta viva para personas con discapacidad auditiva

El perro señal está entrenado específicamente para asistir a personas con discapacidad auditiva, alertándolas sobre sonidos importantes del entorno y guiándolas hacia su fuente de origen. Gracias a su trabajo, las personas usuarias pueden desenvolverse con mayor autonomía, seguridad y tranquilidad tanto en casa como en espacios públicos.

 

Algunas de las habilidades más habituales de un perro señal incluyen:

  • Avisar de sonidos dentro del hogar, como:
      • El despertador
      • El timbre de la puerta
      • El teléfono fijo o móvil
      • El llanto de un bebé
      • Electrodomésticos que emiten señales sonoras (microondas, horno, lavadora…
  • Identificar sonidos en el exterior y alertar a la persona usuaria, tales como:
      • Que alguien la llame por su nombre
      • El sonido de su teléfono móvil
      • Alarmas o sirenas cercanas

 

El perro señal establece una comunicación única con la persona usuaria, realizando señales físicas (como tocar con la pata o el hocico) para llamar su atención y guiarla hacia el origen del sonido. Así, se convierte en un puente entre el silencio y el mundo sonoro, mejorando significativamente la conexión con el entorno.

 

 

Perros de aviso: detectores vivos que salvan vidas

  • El perro de aviso está especialmente entrenado para asistir a personas que viven con enfermedades como la epilepsia, la diabetes u otras condiciones médicas crónicas. Su función principal es anticipar o responder ante crisis médicas, proporcionando una alerta temprana y apoyo inmediato, lo que puede ser clave para la seguridad y el bienestar de la persona usuaria.

     

    Entre las habilidades más habituales de un perro de aviso se encuentran:

     

    • Detectar y avisar en caso de crisis médicas recurrentes, como:
        • Bajadas o subidas bruscas de azúcar (hipoglucemia o hiperglucemia)
        • Convulsiones o ataques epilépticos
    • Alertar a un familiar, cuidador o persona cercana ante una situación de emergencia.
    • Permanecer al lado de la persona usuaria durante el episodio, estimulándola con contacto físico hasta que recupere la conciencia.
    • Buscar y traer objetos necesarios, como medicación, teléfono, glucómetro, etc.

     

    Gracias a su olfato altamente sensible y su capacidad de observación, el perro de aviso actúa como un sistema de alarma natural, brindando tranquilidad tanto a la persona usuaria como a su entorno. Su presencia puede hacer una gran diferencia en momentos críticos.

    .

El perro TEA (autismo): aliados en la seguridad, el acompañamiento y la regulación emocional

El perro TEA está entrenado para acompañar, guiar y proteger la integridad física y emocional de niños, niñas y personas con trastorno del espectro autista (TEA). Su presencia ayuda a crear un entorno más estable, predecible y seguro, favoreciendo el bienestar tanto de la persona usuaria como de su familia.

 

Algunas de las habilidades más frecuentes de un perro de asistencia para autismo son:

 

  • Responder a órdenes direccionales y de control emitidas por la persona usuaria o por un adulto responsable.
  • Interrumpir conductas estereotipadas mediante contacto físico o estímulos entrenados.
  • Estimular positivamente al usuario ante momentos de desregulación emocional o sensorial.
  • Actuar ante cambios de humor o crisis emocionales, ayudando a calmar y contener.
  • Avisar a los padres o cuidadores en caso de emergencia o comportamiento inusual.
  • Ejecutar la orden de “STOP de emergencia”, especialmente útil en cruces de calles o situaciones de riesgo.
  • Ejercer una retención suave y segura para prevenir fugas o escapadas impulsivas.
  • Ayudar a localizar entornos o lugares de seguridad previamente definidos para situaciones de desorientación.

 

Además de estas habilidades funcionales, el perro TEA crea un vínculo afectivo fuerte con la persona usuaria, promoviendo la interacción social, la autoestima y la regulación emocional en diferentes contextos de la vida diaria.

perro TEA
Perro de asistencia psiquiátrica

Perro de asistencia psiquiátrica : apoyo emocional y autonomía para la salud mental

Los perros de asistencia psiquiátrica, también conocidos como perros de servicio psiquiátrico, son un tipo especializado de perros de asistencia seleccionados y entrenados para ayudar a personas que viven con trastornos o alteraciones de salud mental.

Su labor diaria contribuye a mejorar la calidad de vida, la estabilidad emocional y la autonomía de quienes conviven con condiciones como:

 

  • Trastornos depresivos
  • Trastornos de ansiedad generalizada o asociados a traumas y estresores
  • Trastornos obsesivo-compulsivos (TOC)
  • Trastornos psicóticos
  • Trastornos de personalidad, entre otros

 

Algunas de las tareas más habituales de un perro de asistencia psiquiátrica incluyen:

 

  • Interrumpir episodios de ansiedad o crisis emocionales mediante contacto físico o técnicas de presión profunda.
  • Recordar la toma de medicación a través de rutinas aprendidas.
  • Crear un espacio seguro alrededor de la persona en lugares públicos (por ejemplo, durante ataques de pánico).
  • Detectar y alertar sobre cambios en el estado emocional antes de una crisis.
  • Acompañar y tranquilizar durante situaciones de alta carga emocional o estrés.
  • Facilitar la interacción social y la exposición gradual a entornos desafiantes.
  • Proporcionar apoyo estructurado para mantener rutinas diarias estables.

 

Más allá de su entrenamiento técnico, estos perros se convierten en compañeros esenciales que aportan seguridad emocional, reducen el aislamiento social y favorecen un mejor manejo de las situaciones cotidianas.

El Retiro
Antioquia
Colombia

Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.OK